/*php if ($picture) {
print $picture;
}*/?>
Lun, 11/30/2015 - 16:52
Museo de Sitio Tlatelolco, Sala 2
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Abierta al público hasta el 28 de febrero de 2016



/*php if ($picture) {
print $picture;
}*/?>
Lun, 11/30/2015 - 16:45
Abierta al público hasta el 10 de diciembre de 2015
Rejas de la Alberca Olímpica Universitaria


/*php if ($picture) {
print $picture;
}*/?>
Lun, 10/19/2015 - 15:25
El lunes 19 de octubre a las 10:00 horas la Dra. María Teresa Uriarte en compañía de familiares y amigos de la fundadora del proyecto, la Dra. Beatriz de la Fuente, inauguró la exposición fotográfica temporal "25 años de un proyecto universitario. La pintura mural prehispánica en México" en las rejas del circuito Bicipuma, lugar de su primera sede.
A partir del 23 de noviembre y hasta el 11 de diciembre esta misma exposición se podrá disfrutar en las rejas de la Alberca Olímpica Universitaria.
/*php if ($picture) {
print $picture;
}*/?>
Mié, 09/23/2015 - 15:55
En la Facultad de Filosofía y Letras en el marco de La Semana de la Historia, la directora del proyecto, María Teresa Uriarte, participó en la mesa "La Historia del Arte: procedimientos y aportaciones" con la conferencia Muerte y resurrección en la pintura mural, un caso de estudio. El evento tuvo lugar el martes 22 de septiembre a las 16:00 horas.


/*php if ($picture) {
print $picture;
}*/?>
Mié, 03/18/2015 - 14:37
/*php if ($picture) {
print $picture;
}*/?>
Lun, 12/01/2014 - 16:58
En el marco de los estudios de las pinturas murales el proyecto LPMPEM promueve investigaciones interdisciplinares que vinculan las características del legado pictórico mural mesoamericano con otros vestigios arqueológicos. Bajo esta premisa, el viernes 14 de noviembre Amaranta González y Carmen Delgado presentaron su trabajo El color en la Huasteca en el segundo taller “Nuevas aportaciones para el estudio de la Huasteca” que tuvo lugar en el auditorio del Museo de Sitio de Templo Mayor. Su objetivo fue proporcionar un panorama de la riqueza y dominio del color que los huastecos tuvieron en la antigüedad, mediante la detección de restos polícromos en vestigios arqueológicos que en conjunto ofrecen una perspectiva distinta de la producción artística de esta región que tradicionalmente se ha difundido a partir de dos colores.

/*php if ($picture) {
print $picture;
}*/?>
Mar, 11/26/2013 - 13:51
Como parte del ciclo de pláticas sobre Conservación del patrimonio cultural. Diálogo con la Universidad Politécnica de Valencia, destacamos las actividades del viernes 13 de diciembre dedicadas a la importancia del trabajo interdisciplinario en la conservación de la pintura mural.
/*php if ($picture) {
print $picture;
}*/?>
Vie, 12/14/2012 - 12:31
En el presente artículo la maestra Claudia Loera Loera, miembro de nuestro proyecto, hace una descripción de las imágenes que los artistas prehispánicos plasmaron en la zona arqueológica de "El Zapotal". Con ayuda de los dibujos realizados por la maestra, en base a los vestigios pictóricos de la zona, podemos observar de manera más definida personajes, elementos simbólicos y figuras, y así comprender conceptos del inframundo según la cosmovisión popoluca.
Ver PDF 
Páginas