Presentación editorial


 

 

 

El Museo Amparo invita a la presentación de La pintura mural prehispánica en México V. Cacaxtla. Tomo I. Catálogo, esperamos contar con su presencia. 
 

Fecha: 27 de febrero de 2020

 



Hora: 18:00 horas

 

Sede: Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez del Museo Amparo. Av. 2 Sur 708, Centro, Puebla, Pue., México

 

Presentan:

Dra. María Teresa Uriarte Castañeda
Dr. Erik Velásquez García

 

ENTRADA LIBRE

Conferencia: Escritura de Chichén Itzá ajena a la tradición maya


 

 

 

El Dr. Love presentará sus descubrimientos y estudios sobre diversos elementos de escritura, de tradición ajena a la maya, que ha encontrado en algunas de las estructuras del sitio arqueológico de Chichen Itzá.

 

Bruce Love hizo su primer viaje al área maya en 1974 con su esposa y su pequeño hijo de dos años; en ese entonces pasó seis meses entre Yucatán, Belice y Guatemala. Regresó a su casa en los Estados Unidos y se incorporó a la UCLA en donde se convirtió en antropólogo y en 1986 obtuvo su doctorado. Su primera publicación académica fue en el volumen XV (1984) de Estudios de Cultura Maya. Es autor de los libros The Paris Codex: Handbook for a Maya Priesty de Maya Shamanism Today: Connecting with the Cosmos in Rural Yucatan. Actualmente está terminando un libro sobre las profecías del Chilam Balam y la invasión y ocupación española en Yucatán.

 

Fecha: 30 de enero de 2020

 

Hora: 17:00 horas

 

Sede: Sala Francisco de la Maza del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

 

Modera: Dra. María Teresa Uriarte

 

Entrada Libre

 

Premio CANIEM 2019 para el Catálogo de Cacaxtla


 

El pasado 15 de octubre la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) dio a conocer la lista de publicaciones premiadas en 2019; en la categoría Arte: Ediciones ilustradas de lujo, fue premiado el catálogo de la pintura mural de Cacaxtla, correspondiente al tomo I del volumen V de nuestra serie de publicaciones. 

Quienes integramos el proyecto La pintura mural prehispánica en México nos sentimos complacidos por este premio que reconoce varios años de trabajo de historiadores del arte, diseñadores, fotógrafos y editores.

Invitamos a los interesados a adquirir nuestro catálogo en la librería del Instituto de Investigaciones Estéticas y en otras de la UNAM.

 

Para consultar la lista completa de premiados:

https://issuu.com/caniemdif/docs/boletin908

 

    

   

 

 

Conferencia


 

 

 

La Dra. Ma. Olvido Moreno Guzmán, miembro de nuestro proyecto, presentará una plática en la Universidad de Costa Rica en la que abundará sobre las actividades que realizamos. Ésta plática se realiza en coordinación con el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Costa Rica. 

 

Charla sobre el lanzamiento de la colección maya de Maudslay en la plataforma Google Arts & Culture


 

Recibimos en la sala Francisco de la Maza del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, a la  maestra Ana Somohano y a la doctora Claudia Zehrt quienes nos hablaron sobre el proyecto Maudslay del Museo Británico y Google Arts & Culture. Las responsables de este proyecto, nos plantearon los desafíos a los que se enfrentaron al digitalizar la colección; así como, al trasladar una colección de un museo clásico como el Británico, a una plataforma digital como la de Google en la que las imágenes son la prioridad.

La colección Maudslay del Museo Británico puede consultarse a través de la siguiente liga:  https://artsandculture.google.com/project/exploring-the-maya-world

 

 

  

    

 

 

Conferencia


 

 

 

 

A finales del siglo XIX el explorador inglés Alfred Percival Maudslay emprendió una extensa labor de documentación en el área maya, utilizando para ello la tecnología más novedosa de la época. A lo largo de trece años, este viajero recorrió Honduras, Guatemala y México realizando algunas de las primeras prospecciones arqueológicas, creando réplicas de la escultura y tomando magníficas fotografías de las antiguas ciudades mayas.

 

Actualmente, el Museo Británico resguarda la Colección Maudslay, compuesta por unas 500 réplicas en yeso de monumentos, los moldes empleados para la elaboración de estas copias, unos 800 negativos fotográficos en placa de vidrio y una extensa documentación.

 

En 2016 el Museo Británico lanzó el Proyecto Maudslay. El objetivo del proyecto era seguir los pasos de Maudslay, empleando tecnología de punta para la documentación de la colección. Gracias a una colaboración con Google Arts & Culture, el equipo del proyecto ha procedido a digitalizar en alta resolución los documentos y fotografías, así como a escanear en 3D las réplicas en yeso.

 

La charla que nos presentan Claudia Zehrt y Ana Somohano revisará cómo la tecnología del siglo XXI puede emplearse para contribuir a la investigación, conservación y difusión de la cultura maya; así como para cautivar al público.

Fecha: 18 de octubre de 2019

 

Hora: 11:00 horas

 

Sede: Sala Francisco de la Maza del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

 

Presentan:

Dra. Claudia Zehrt

Mtra. Ana Somohano

 

Moderadora:

Dra. María Teresa Uriarte

 

Entrada Libre

 

Presentación editorial


 

 

 

 

 

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia 2019, se realizará la presentación de La pintura mural prehispánica en México V. Cacaxtla. Tomo I. Catálogo, esperamos poder contar con su presencia. 

 

Fecha: 29 de septiembre de 2019



 

Hora: 18:00 hrs.



 

Sede: Auditorio Tláloc, Museo Nacional de Antropología
. Avenida Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec, 1a Sección, C.P. 11560, CDMX

 

Presentan:

Dra. Verónica Hernández Díaz

Dr. Erik Velásquez García

 

Moderadora:

Dra. María Teresa Uriarte Castañeda

 

ENTRADA LIBRE

 
 
 

Curso


 

Los invitamos al curso que dará la directora de nuestro proyecto, Dra. María Teresa Uriarte, como parte de la serie Grandes Maestros UNAM en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.

 

Conferencia en Dumbarton Oaks


 

El pasado 14 de marzo, la Dra. María Teresa Uriarte presentó la plática Remarkable Women, the Mayas and Art History en Dumbarton Oaks, institución en la que realizó una estancia académica durante los meses de febrero y marzo.

 

Exposiciones itinerantes en Mitla, Oaxaca


 

 

 

Las exposiciones fotográficas "La pintura mural prehispánica en México. 25 años de un proyecto universitario" y  "Color en la obscuridad. Pintura Mural en las Tumbas de Monte Albán" se presentaron en la zona arqueológica de Mitla, del 1 agosto al 10 de diciembre de 2018.

 

 
    
 

Páginas