"Del ave al hombre. Plumaria en la pintura mural prehispánica"


 

 

En el marco de la exposición "Imágenes de la fauna", la Dra. María Olvido Moreno Guzmán impartirá la conferencia "Del ave al hombre. Plumaria en la pintura mural prehispánica".

 

"Tras los pasos del jaguar"


 

 

El próximo miércoles 27 de enero el Centro Cultural Universitario Tlatelolco dedicará la Noche de Museos a los felinos que habitaron Mesoamérica.
 
Charla “Tras los pasos del jaguar” por Fernando Guerrero
19:00 horas 
 
Visita guiada a la exposición "Imágenes de la fauna"
20:00 horas 
 
Entrada libre
 
 
 

 

Inauguración de la exposición "Imágenes de la fauna: El dibujo científico en el estudio de la pintura mural prehispánica"


 

 

Museo de Sitio Tlatelolco, Sala 2

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Abierta al público hasta el 28 de febrero de 2016

 

Exposición: “25 años de un proyecto universitario: La pintura mural prehispánica en México”


 

 

 

Abierta al público hasta el 10 de diciembre de 2015

Rejas de la Alberca Olímpica Universitaria

 

 

Inauguración de la exposición "25 años de un proyecto universitario. La pintura mural prehispánica en México"


 

 
El lunes 19 de octubre a las 10:00 horas la Dra. María Teresa Uriarte en compañía de familiares y amigos de la fundadora del proyecto, la Dra. Beatriz de la Fuente, inauguró la exposición fotográfica temporal "25 años de un proyecto universitario. La pintura mural prehispánica en México" en las rejas del circuito Bicipuma, lugar de su primera sede.
 
A partir del 23 de noviembre y hasta el 11 de diciembre esta misma exposición se podrá disfrutar en las rejas de la Alberca Olímpica Universitaria.
 
 
 
 

Conferencia "Muerte y resurrección en la pintura mural, un caso de estudio" en La Semana de la Historia


 

En la Facultad de Filosofía y Letras en el marco de La Semana de la Historia, la directora del proyecto, María Teresa Uriarte, participó en la mesa "La Historia del Arte: procedimientos y aportaciones" con la conferencia Muerte y resurrección en la pintura mural, un caso de estudio. El evento tuvo lugar el martes 22 de septiembre a las 16:00 horas. 

 

"Las pinturas en el sitio se aproximan a lo que hoy concebimos como arte"


 

Entrevista realizada a la Dra. María Teresa Uriarte por el periódico La Jornada.

 

Leer entrevista

Presentación de la versión electrónica de los tomos Estudios de Cacaxtla


 

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, el 13 de marzo se presentó la versión electrónica de los tomos Estudios de Cacaxtla.

 

El escritor Benito Taibo coordinó la mesa de presentación a cargo de Citlali Coronel y María Olvido Moreno.

 

Los asistentes mostraron interés tanto por la versión electrónica como por los tomos impresos a la venta en el pabellón de publicaciones UNAM. 

 
 

Servicio social


 

 

 

 

Presentación del libro electrónico Estudios de Cacaxtla


 

El Instituto de Investigaciones Estéticas y el proyecto La pintura mural prehispánica en México en el marco de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería invitan a la presentación del libro electrónico Estudios de Cacaxtla que tendrá lugar el 24 de febrero a las 17:00 horas en el salón Manuel Tolsá.

 

Páginas